Entre las medidas, Morrison indicó que el Intrant y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digessett) establecerán la digitalización de las multas y una mayor rigurosidad en el cobro de estas.
Al anunciar la campaña sobre seguridad vial “Sé Consciente RD”, con el objetivo de salvar vidas y prevenir los accidentes mediante una conducción responsable, precisó que el patrullaje iniciará en las zonas donde los hechos lamentables en la vía son más frecuentes.
Citó el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y La Vega como los lugares con mayor cantidad de accidentes en el país.
Precisó que luego de la digitalización de las multas se aplicará el sistema de la licencia por puntos, contenida en la ley de Movilidad, Transporte Terrestre y Tránsito.
Además, adelantó que se constituyó una mesa de trabajo que estudia posibles modificaciones a la legislación para obligar a los conductores a manejar con más cuidado porque, alertó, las consecuencias serán mayores.
En noviembre de 2024, el presidente de la República, Luis Abinader, junto a 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil suscribieron el Pacto Nacional de la Seguridad Vial.
Previo a la presentación de la campaña, Morrison expuso la situación de movilidad y seguridad vial de la República Dominicana, durante el 2024, recopilados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI).
Reconoció que el país enfrenta una crisis en materia de seguridad vial, calificada por él como una “pandemia”.
Al respecto, informó que en los últimos cinco años el país registra un aumento alarmante en los accidentes de tránsito, superando las tres mil muertes en 2024.
Recordó que solo el 1 de enero de 2025, se reportaron 27 fallecidos, de estos el 50 por ciento jóvenes de 15 a 35 años.
jha/mpv