En una barriada del Casco Antiguo, de esta capital, y en restaurantes y comercios del corregimiento de Bella Vista se iniciaron los primeros desfiles y las tradicionales danzas del león y el dragón, acompañadas de fuegos artificiales para espantar los malos espíritus, según sus organizadores.
Esta conmemoración se extenderá por las 10 provincias provincias del país, y sobre todo en las familias que celebran a la serpiente que regirá este 2025 con su versatilidad, inteligencia y astucia.
La comunidad china de Panamá comenzó a establecerse a mediados del año 1800 atraída por la construcción del ferrocarril y según estadísticas oficiales representa un cuatro por ciento de la población de 4,2 millones de habitantes.
Tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales en junio de 2017 son crecientes y diversos los proyectos conjuntos, negocios y cadenas de minicomercios por toda la geografía del país istmeño.
Para el domingo 2 de febrero se espera en la céntrica avenida Ricardo J. Alfaro (conocida popularmente como Tumba Muerto) la realización de ferias gastronómicas, conciertos y el desfile de carrozas, entre ellas el Buda de la Fortuna y la Serpiente de Madera; acompañadas de las danzas del león y el dragón.
Este año la celebración coincide con la llegada al país del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en medio de tensas relaciones luego de las amenazas del presidente Donald Trump de recuperar el Canal de Panamá, que asegura está controlado por China.
Incluso el jefe de la diplomacia estadounidense llegó a decir que el uso que la nación asiática hace de la vía interoceánica viola los términos de la entrega de esa ruta en 1999 como resultado del Tratado Torrijos-Carter, suscrito en septiembre de 1977.
rc/ga