En el acto, al que asistieron el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), Esteban Lazo, y el primer ministro Manuel Marrero; el presidente del TSP, Rubén Remigio Ferro, afirmó que el año judicial anterior constituyó un reto para los profesionales jurídicos, informó Cubadebate.
Añadió Ferro que el empeño de los juristas hizo posible que en términos generales los resultados de la actividad judicial en el país al cierre del año mostraran indicadores alentadores, tanto en la solución de asuntos tramitables, como en lo referente a la ejecución y cumplimiento de las sentencias y resoluciones emitidas.
Los objetivos de trabajo que guiarán el accionar de los órganos judiciales del país durante el 2025 están dirigidos a mejorar los resultados en los indicadores de calidad de esa actividad, dijo.
Señaló el funcionario que se busca fomentar la conducta ética de los magistrados, jueces, secretarios judiciales y demás personal, consolidar el trabajo del sistema de control y atención a las personas que cumplen sanciones penales en libertad.
Recalcó el avance de las transformaciones digitales en el desarrollo de la actividad judicial, de los proyectos de investigación y la mejora de las condiciones de trabajo.
Estos objetivos permitirán cumplir con las prioridades del Partido Comunista de Cuba y la responsabilidad del TSJ ante el pueblo, aseguró el titular de ese órgano.
jha/evm