De acuerdo con datos del último reporte sobre este tema del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), publicado en el sitio oficial de ese organismo gubernamental, en el período analizado las importaciones italianas desde esas naciones descendieron en 0,3 puntos porcentuales, mientras las exportaciones se mantuvieron estacionarias.
Esa estabilidad mensual de las ventas fue resultado de una dinámica diferente según los principales grupos industriales, pues crecieron en un 6,8 por ciento las de energía y en 4,0 puntos porcentuales las de bienes de consumo no duraderos, pero bajaron las de consumo duradero y de equipos en 9,4 y 4,3 puntos, respectivamente.
En cuanto a las importaciones, la caída cíclica se debió a la contracción en las compras de bienes de consumo no duradero, que cayeron de manera significativa, en un 20,1 por ciento, apunta ese informe.
Por otra parte, en el cuarto trimestre del pasado año las exportaciones registraron un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales respecto al anterior, debido principalmente al aumento en un 9,9 por ciento de las ventas de bienes de consumo duraderos, mientras en los no duraderos el alza alcanzó un porcentaje de 2,3 puntos.
Durante ese mismo período, las importaciones mostraron un aumento del 4,5 por ciento, debido en gran medida al aumento de las compras de bienes de consumo no duradero, que subieron 11,4 puntos porcentuales.
En diciembre de 2024, el superávit comercial con los países no pertenecientes a la UE fue de siete mil 790 millones de euros y se registraron fuertes aumentos interanuales de 39,9 puntos porcentuales en las exportaciones hacia los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y del 11,5 por ciento hacia Reino Unido.
Si embargo, bajaron las ventas de Italia a China, Estados Unidos y los países de la OPEP en 6,0; 3,7 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente, agrega la fuente.
mem/ort