En la gala, dedicada a resaltar lo mejor del arte cubano, participaron la Orquesta Sinfónica de Villa Clara, una Jazz Band, el Coro Provincial, la Cantoría de la Escuela de Arte y un conjunto folclórico de Martinica, una de las naciones presentes en el festival.
De acuerdo con Eliot Porta, miembro del comité organizador, el espectáculo reflejó la diversidad de la cultura cubana, mientras le otorga valor a un festival que por primera vez llega a Santa Clara, que junto a La Habana y Santiago de Cuba acogen el encuentro de jazz más importante de la Isla.
Como parte del festival, previsto hasta el próximo 2 de febrero, Bobby Carcasés y Zaida del Río, respectivos premios nacionales de música y artes plásticas, recibieron la condición de «Huésped Distinguido de la Ciudad», un homenaje de la provincia que los vio nacer, por sus aportes a la cultura.
Asimismo, el reconocido músico cubanoamericano Ignacio Nachito Herrera recibió la condición de «Hijo Ilustre de Santa Clara» y el «Zarapico», la máxima distinción cultural que otorga el Gobierno de la central provincia.
Osnay Miguel Colina, secretario del Partido Comunista de Cuba en Villa Clara, elogió los aportes de los tres creadores no solo en el plano artístico, sino además por su profunda obra social y su compromiso con los valores que conforman la identidad nacional.
Entre las actividades más relevantes de este miércoles destacó la apertura de la exposición personal «Celebración», de Zaida del Río, creadora de la identidad visual del evento.
Además de las presentaciones de más de 30 conjuntos y solistas, de seis países de América y Europa, el Jazz Plaza 2025 en Santa Clara incluye exposiciones de artes plásticas, fotográficas, presentaciones de libros, conversatorios y recorridos por centros de enseñanza.
rc/ysd