La estrategia, según explicó la aspirante al Ejecutivo, incluye la edificación de un hospital pediátrico regional, la creación de un centro de vigilancia ampliada para atender el área, y la construcción de una zona especial de desarrollo económico vinculada al aeropuerto de Latacunga.
González, que es una de las favoritas entre los 16 presidenciables, lamentó la situación de la pobreza en provincias como Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo, y en particular en la última, donde la desnutrición crónica infantil afecta al 30 por ciento de los niños.
En cuanto a la inseguridad, apuntó cómo este mes de enero ha sido el más violento de la historia del país, con más de 645 homicidios, alrededor de una persona asesinada por hora, y los territorios de la sierra no escapan a esa situación.
Para enfrentar eso ofreció, como parte del Plan Kawsay (buen vivir en kichwa), incrementar la presencia policial en la zona, utilizar tecnología avanzada para tareas de inteligencia, control carcelario con políticas de reinserción social.
La representante de la RC, que participa en el proceso electoral en alianza con el movimiento Renovación Total, prometió reactivar el sistema vial para con conexiones que impulsen el desarrollo económico, y también reactivar el ferrocarril.
Asimismo, presentó proyectos de riego, de generación hidroeléctrica, políticas de fomento productivo, protección a la producción local, créditos y capacitación para el turismo, préstamos para jóvenes emprendedores, becas estudiantiles, apoyo a la inserción laboral, entre otros.
El compañero de fórmula de González, Diego Borja, señaló que la propuesta es que el centro del país sea un centro de producción debido a sus potencialidades y la única forma de hacerlo es con inversión pública que atraiga la inversión privada y genere empleo.
Ecuador irá a las urnas el próximo 9 de febrero a elegir presidente, vicepresidente, 151 legisladores, y cinco parlamentarios andinos.
A poco más de una semana para el cierre de la campaña electoral, las encuestas indican que el presidente-candidato, Daniel Noboa, y Luisa González, se mantienen como favoritos.
No obstante, Iván Sierra, investigador de opinión pública de Negocios & Estrategias, informó a través de la emisora Radio Pichincha que el 14 por ciento de sus encuestados le respondió que podría cambiar su voto.
jha/avr