Pendientes de deportación mil 700 hondureños, confirma Gobierno

pendientes-de-deportacion-mil-700-hondurenos-confirma-gobierno
Tegucigalpa, 29 ene (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, confirmó hoy que mil 700 connacionales están pendientes de ser deportados desde Estados Unidos, aunque ninguno fue detenido en las redadas ordenadas por el presidente Donald Trump.

En declaraciones a medios periodísticos, el canciller precisó que hasta el momento la nación centroamericana no recibe deportaciones masivas, como amenazó la administración Trump.

Explicó que de esos mil 700 con órdenes de deportación, 60 fueron capturados en la frontera.

Reina ratificó la posición del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, quien en cadena nacional expresó la disposición de mantener un estrecho diálogo con la Casa Blanca, con el fin de que las políticas de reciprocidad y respeto se confirmen por ambas naciones en beneficio de los pueblos.

“Los migrantes no son criminales, son seres humanos y debemos tratarlos como tal, migrar es un derecho humano, no un delito”, manifestó Castro en su alocución televisiva.

Tegucigalpa y Washington mantienen un acuerdo que permite un máximo de 12 vuelos comerciales de repatriación por semana.

El jefe de la diplomacia hondureña afirmó que las deportaciones actuales se enmarcan dentro de los parámetros normales de retorno de migrantes.

Si bien el ejecutivo apuesta por el diálogo en materia migratoria, el titular de Exteriores reveló que hasta la fecha no han recibido una comunicación oficial por parte de las autoridades estadounidenses sobre posibles cambios en las políticas de deportación.

Al abordar la víspera el fenómeno de la movilidad humana, la mandataria denunció que ese flagelo es consecuencia de un modelo económico neoliberal que profundiza la desigualdad y la violencia.

Recordó que su gobierno heredó un país sumido en altos niveles de endeudamiento y saqueo, tras casi 13 años de narcodictadura.

Para hacer frente a las expulsiones masivas de ciudadanos latinoamericanos anunciadas por Estados Unidos, Castro decretó la Estrategia Nacional de Emergencia para la Protección de Migrantes Hondureños.

Esta iniciativa busca brindar apoyo integral a sus compatriotas en situación irregular en Estados Unidos, en tránsito y a los retornados.

jha/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link