Durante el acto de posesión en la Casa de Nariño de la nueva canciller de la nación, Laura Sarabia, comentó el mandatario que de los momentos de tensión con Estados Unidos debido a las condiciones en las que ese país deporta a los migrantes se pueden sacar lecciones.
Una de ellas, según manifestó, es que lo estadounidenses tendrán que valorar si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943 cuando usaban los trenes con vagones repletos de judíos, socialistas y comunistas a los campos de concentración.
Lamentó que quienes se consideran arios están contentos de que salga “la chusma” y que tilden de delincuentes a quienes migran al Norte.
“Nosotros trajimos 42 niños, ¿de donde acá Trump (en referencia al mandatario de Estados Unidos) va a decir que esos niños son delincuentes?”, cuestionó.
El jefe de Estado afirmó entonces que no se puede criminalizar a colectivos porque la criminalización es individual y se juzga a quien comete un delito, pero no a un grupo.
“Los judíos eran criminales dijo un señor y mató a seis millones. El fascismo es un crimen internacional, es una mentalidad criminal que busca eliminar la diferencia físicamente matando y para eliminar la diferencia hago al diferente criminal, pero no a una persona sino a todo un grupo”, denunció.
Advirtió que no solo los niños y las mujeres migrantes serán calificados de criminales, sino que están en riesgo todos los grupos étnicos.
“Todo el que sea latinoamericano, indígena o negro va a ser tratado de delincuente, se llama colectivizar el crimen, se lo inventó Hitler. Los estadounidenses fueron a combatir a Hitler, se les olvidó”, exclamó.
Para revertir esa situación, abogó entonces por la creación de “un ejército de la vida, una humanidad unida, una Latinoamérica unida, un mundo que sepa defender (…) la democracia y la libertad”.
Como parte de su alocución, Petro también delineó las prioridades en política exterior.
Además de defender los derechos de los migrantes, manifestó que el trabajo estará enfocado en la contribución a la mitigación del cambio climático y a la regulación asociada a la Inteligencia Artificial y al uso de la nube.
Petro también posesionó hoy al ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara.
A este último le pidió trabajar para orientar la economía hacia una mayor diversificación de las exportaciones, con el fin de evitar la dependencia de un solo país, lograr el aumento de la producción nacional y acceder a financiamientos de todas partes del mundo.
rc/ifs