La víspera la población salió a las calles de la principal urbe del país para expresar su solidaridad con las víctimas de la guerra y en protesta por la agresión del Movimiento 23 de Marzo (M23) y Ruanda en la región este, pero paralelamente se produjeron saqueos y otros actos vandálicos.
Algunos manifestantes bloquearon carreteras, quemaron neumáticos y cometieron ataques selectivos contra algunas embajadas acreditadas en la RDC, entre ellas las de Estados Unidos, Francia, Kenya, Uganda, Sudáfrica y Ruanda.
Bumba saludó la movilización del pueblo de Kinshasa en apoyo de las Fuerzas Armadas, mas deploró los actos violentos.
El portavoz del Gobierno, Patrick Muyaya, condenó este martes las acciones contra las embajadas y otras infraestructuras en Kinshasa durante un mensaje transmitido por la cadena de televisión nacional RTNC, donde subrayó que la población tiene derecho a expresar su enojo, pero debe hacerlo pacíficamente.
Muyaya saludó la movilización espontánea y legítima de los congoleños este martes, en apoyo a las Fuerzas Armadas y la población de Goma, en la provincia de Kivu Norte, quienes enfrentan la agresión del M23 apoyado por Ruanda, sin embargo, condenó enérgicamente todos los actos de vandalismo y violencia.
“La Policía Nacional ha restablecido el orden y reforzado la seguridad en todas las embajadas”, sostuvo el portavoz, quien exhortó a estar vigilantes ante la “estrategia de infiltración del enemigo que conduce a actos intolerables durante la expresión de la ira de las poblaciones congoleñas”.
También la Cancillería emitió un comunicado en el que rechazó la violencia y ratificó el compromiso con la seguridad de las sedes diplomáticas, como establecen las convenciones internacionales.
Los manifestantes actuaron en señal de protesta por la inacción de la comunidad internacional y el silencio cómplice ante la agresión a la RDC.
oda/kmg