lunes 17 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Raúl Corrales en el lente de la historia de Cuba (+Foto)

raul-corrales-en-el-lente-de-la-historia-de-cuba
La Habana, 29 ene (Prensa Latina) La Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) acogió un homenaje al relevante fotógrafo Raúl Corrales, quien hoy hubiera cumplido 100 años y dejó un legado de épica revolucionaria en imágenes.

Sobre la obra de esta figura indispensable del arte de la fotografía se disertó en un encuentro conducido por el Doctor en Ciencias Históricas, poeta, ensayista, investigador y crítico de arte, Rafael Acosta de Arriba.

Allí compartieron anécdotas la fotógrafa, comunicadora social y directora de la galería Raúl Corrales, Claudia Corrales, nieta del homenajeado, y el fotógrafo, historiador del arte y editor de la revista Artecubano, Alain Cabrera.

Acosta de Arriba resaltó que la época de los años 60, en los albores de la Revolución cubana, tuvo varios ojos, pero consideró que la fotografía más paradigmática de esa etapa fue la de Corrales.

Se habló ampliamente de la obra captada por el lente de este artista, versátil más allá de su quehacer fotoperiodístico, y su relación con la localidad de Cojímar, al este habanero.

De acuerdo con Cabrera, el trabajo Corrales se desenvolvía en el fotoperiodismo y la fotografía documental, pero no dejaba de lado el punto de vista más emocional. “Si se han publicado revistas y catálogos, debemos tener en cuenta que este año es una buena oportunidad para retomar publicaciones y conformar nuevos libros sobre el tema”, manifestó el orador.

raul-corrales-en-el-lente-de-la-historia-de-cuba

El evento contó con la presencia de la vicepresidenta de la Uneac, Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas; y Norma López, viuda de Corrales, entre otros dirigentes e invitados.

Como colofón, se proyectó el documental “Yo miro y veo. Raúl Corrales” (2005), de Saul Corrales.

Raúl Corrales Fornos (Ciego de Ávila, 29 de enero de 1925-Cojímar, 15 de abril de 2006) inicio su actividad en 1944, primero como asistente de laboratorio y después como fotorreportero en la Agencia Cuba Sono Films.

Después pasó a colaborar con las publicaciones Carteles, Bohemia, Última Hora y Hoy. Desde 1957 al 1958 fue director de fotografía de la Agencia publicitaria Siboney y desde 1959 al 1961 fotógrafo acompañante del Comandante Fidel Castro. En aquel período fue también colaborador de revistas como Revolución e INRA.

En el 1961, Corrales fue uno de los fundadores de la sección de fotografía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y desde 1964 a 1991, jefe de la sección microfilm y fotografía de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado.

Resaltó por su destacada labor como cronista de la Revolución y por contribuir con su talento al acervo de la nación, y dentro de su larga trayectoria como fotorreportero destacan las instantáneas que tomó durante los sucesos de Playa Girón.

Obras suyas como Caballeria, La boda del miliciano, Fidel en la Ciénaga de Zapata, Primera declaración de La Habana y Sombreritos, entre otras muchas, quedaran por siempre en el recuerdo de los cubanos.

arc/dla

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link