El secretario general de la organización, Wilder Páez, informó que luego de revisar los sueldos de los periodistas en unos 100 medios nacionales se verificó que hace más de una década no se le hacen ajustes significativos.
Según el análisis, más del 90 por ciento de los medios de comunicación pagan sueldos mensuales que oscilan entre 20 mil (unos 323 dólares) y 30 mil pesos (485 dólares), con un máximo de 35 mil pesos (566 dólares) en casos excepcionales.
Páez sostuvo en rueda de prensa que hay gran desigualdad en la distribución de los recursos, teniendo en cuenta la expansión significativa de los conglomerados mediáticos.
Ante este escenario, instó a los propietarios de medios de comunicación a ajustar los salarios de los periodistas al costo de vida actual.
“Los periodistas enfrentan diariamente las inclemencias del tiempo, la multiplicidad de funciones, el alto costo de la vida y jornadas extenuantes para entregar información precisa y de calidad al país», argumentó Páez.
Consideró que el sueldo mínimo debería ser, como punto de partida, superior a los 50 mil pesos (810 dólares).
“Se habla mucho de la fuga de talentos, pero es necesario entender que un periodista sometido a salarios bajos y horarios rígidos buscará alternativas que le garanticen dignidad», indicó el secretario general del CDP del Distrito Nacional.
arc/mpv