Solicitaron otras cuatro interpelaciones a ministros de Guatemala

Ciudad de Guatemala, 29 ene (Prensa Latina) Sin sesiones plenarias esta semana por discusiones internas, la Junta Directiva del Congreso de Guatemala tiene hoy sobre la mesa cuatro nuevas interpelaciones a ministros del Gobierno de Bernardo Arévalo.

Una facción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), respaldada por el diputado Inés Castillo, solicitó el juicio político para los titulares de Agricultura, Maynor Estrada; de Educación, Anabella Giracca; de Salud, Joaquín Barnoya; y de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz.

Sobre el último, los legisladores reconocieron que asumió hace solo dos semanas, pero la cartera “es una institución como tal, hay funcionarios responsables, por qué está abandonada la red vial”, señalaron.

En relación con el máximo cargo de Agricultura, Castillo expuso que piden su interpelación por el “desorden” que existe en la ejecución del programa de entrega de fertilizantes, por el cual el año pasado se aprobaron 500 millones de quetzales (casi 65 millones de dólares) en el Parlamento.

Referido al titular de Salud, el congresista comentó que se debe a la situación actual de los hospitales, la atención primaria, muertes neonatales, así como el acceso a agua para consumo humano.

La interpelación contra la titular de Educación es por la “transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública y establecer la situación de la educación en el país”, reflejó una nota de Sergio Enríquez Garzaro, también diputado de esa facción de la UNE.

De acuerdo con analistas locales, las solicitudes se deberán leer en un Pleno de la Junta Directiva del Legislativo para programar las fechas de cada una.

Desde hace meses esperan turno para sus respectivos juicios los ministros de Cultura, Liwy Grazioso, y de Desarrollo Social, Abelardo Pinto.

En mayo del 2024 comenzó una larga interpelación al titular de Gobernación, Francisco Jiménez, por la inseguridad en este territorio centroamericano y luego al de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, la cual finalizó hace casi una semana.

En el caso del Canciller fue por la votación de Guatemala en las Naciones Unidas, a favor de la integración plena de Palestina en el organismo internacional.

El secretario de Comunicación de Presidencia, Santiago Palomo, resaltó el lunes pasado la importancia de que el Congreso realice la fiscalización “dentro de un marco de razonabilidad, que no impida el trabajo de los funcionarios en beneficio del pueblo”.

El funcionario detalló que durante 2024 cumplieron con mil 538 citaciones convocadas por los diputados, lo que equivale a dos mil 307 horas hábiles, 288 días laborales en los que altos cargos del Ejecutivo estuvieron presentes en el Legislativo.

Durante lo que va de 2025 –subrayó- contabilizaron 80 para dar respuesta a los requerimientos de información y cuestionamientos de los parlamentarios.

jha/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link