Tensiones RDC-Ruanda preocupantes para Consejo de Paz africano

Addis Abeba, 29 ene (Prensa Latina) El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana expresó hoy profunda preocupación por el aumento de las tensiones entre la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda, con un saldo de muertos, heridos y desplazados.

Un comunicado divulgado en las redes sociales de la organización continental, adoptado en la 1256 reunión ministerial de emergencia del Consejo (PSC) celebrada la víspera, condenó enérgicamente los atroces ataques del Movimiento 23 de Marzo (M23) y advirtió que los interesados deberán rendir cuentas de sus acciones.

De acuerdo con el texto, las actividades de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) y las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) empeoraron la inseguridad y el sufrimiento de la población en el este de la RDC.

El PSC exigió al M23, al ADF y al FDLR, así como a otros grupos armados y terroristas que operan en el este de Kinshasa, que cesen de inmediato e incondicionalmente sus ataques, se disuelvan y depongan permanentemente las armas.

De igual manera, pidió la retirada inmediata e incondicional del M23 de Minova, Sake, Goma y otras zonas ocupadas, así como de todos los demás grupos armados y terroristas extranjeros que operan en territorio congoleño.

El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana condenó inequívocamente cualquier apoyo militar extranjero prestado al M23 y a otras guerrillas que operan en el este de la RDC, exigiendo el cese inmediato de esa ayuda y la retirada de alguna parte externa del país.

Por último, elogió los esfuerzos del mandatario angoleño, João Manuel Lourenço, como presidente de la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos y Defensor de la UA para la Paz y la Reconciliación, por facilitar el diálogo entre Kinshasa y Kigali e instó a seguir ampliando su cooperación y colaboración a los esfuerzos del facilitador.

oda/nmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link