domingo 23 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Alerta migratoria en Bolivia contra exministro investigado

alerta-migratoria-en-bolivia-contra-exministro-investigado
La Paz, 30 ene (Prensa Latina) Una alerta migratoria quedó activada en Bolivia contra el exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer y su colaborador Gabriel Alejandro D.A., investigados por presunta corrupción y ganancias ilícitas, aseguró hoy una fuente oficial.

El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torres, afirmó que en el contexto de esa pesquisa fueron citadas 40 personas para que presten declaración.

Torres explicó que el Ministerio Público convocó a funcionarios de esa cartera y personas cercanas al extitular con el objetivo de que brinden su testimonio en calidad de testigos.

Adicionalmente, se solicitaron informes a la Unidad de Investigaciones Financieras, Derechos Reales y la Contraloría General del Estado, con vista a analizar posibles movimientos irregulares en el patrimonio del exministro y su entorno.

El extitular fue destituido por el presidente Luis Arce tras conocerse las acusaciones en su contra.

De su lado, Lisperguer solicitó rendir su declaración en la ciudad de Cochabamba, donde reside, según argumentó, además de aducir problemas de salud.

“(…) Ha presentado un memorial para que su declaración se realice en Cochabamba. Esta solicitud está siendo evaluada por el fiscal de materia correspondiente”, explicó Torres.

Según se informó, la pesquisa se centra en delitos de corrupción y falsedad en la declaración jurada de bienes, y las autoridades buscan establecer si hubo irregularidades en su gestión.

Mientras tanto, la alerta migratoria activada impide que Lisperguer y su colaborador salgan del país sin autorización.

En octubre de 2024, el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción inició la investigación contra el exministro de Medio Ambiente y su entonces asesor jurídico Gabriel D. A.

Como resultado, halló serios indicios de responsabilidad penal por falsedad de declaración jurada y enriquecimiento ilícito, por lo que presentó la denuncia al Ministerio Público el 3 de enero de este año.

Ante esa realidad, Arce dispuso la “destitución inmediata” de Lisperguer y en su lugar designó en la condición de titular interina a la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Sin embargo, días después posesionó oficialmente en el cargo a Álvaro Ruiz, en una ceremonia realizada en la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental) con la misión de concluir diferentes proyectos hídricos con cero tolerancia a la corrupción.

Ruiz se desempeñó hasta ese momento como viceministro de Autonomías, cargo que asumió en mayo de 2021.

Lisperguer es investigada por poseer nueve bienes inmuebles (cuando declaró tener solo uno) y realizar movimientos bancarios irregulares por más de un millón de bolivianos (unos 143 mil dólares).

jha/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link