jueves 20 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Angola ampliará áreas de conservación ambiental (+Foto)

Luanda, 30 ene (Prensa Latina) Angola ampliará las áreas de conservación ambiental del 13 al 16 por ciento, anunció hoy el presidente, João Lourenço, durante la apertura de la primera Conferencia Internacional sobre Biodiversidad y Áreas de Conservación (Cibac).

El mandatario señaló que la propuesta es incorporar nuevas áreas, como Morro do Moco en la provincia de Huambo, la Floresta de Cumbira en la provincia de Kwanza Sur y la Serra do Pingano en la provincia de Uíge.

“A finales de este año, tendremos la primera área de conservación marina en la costa de la provincia de Namibe, así como la primera reserva de la biosfera, que se extenderá desde el Parque Nacional Quissama hasta el mar”, agregó el jefe de Estado en el evento, una iniciativa del Ministerio de Ambiente.

Lourenço destacó la biodiversidad angoleña, una de las más importantes de África y del mundo, pues se estima que en el país existen alrededor de cinco mil especies de plantas, de las cuales mil 200 son endémicas.

Añadió que el territorio nacional alberga ecosistemas únicos y especies emblemáticas, como la palanca negra gigante, verdadero ícono nacional, y la Welwitschia Mirabilis, una planta que desafía el tiempo con su resiliencia en el Desierto de Namib.

“La ubicación geográfica de nuestro país también nos otorga un papel estratégico en las rutas migratorias de especies importantes, como los elefantes africanos y diversas aves acuáticas que dependen de nuestros bosques, ríos y humedales para sobrevivir”, apuntó.

Todo ello, destacó el mandatario, lleva al Gobierno a dedicar esfuerzos a mejorar la conservación y protección de la biodiversidad, a través de legislaciones e iniciativas apoyadas en programas internacionales.

“La conservación y protección de la biodiversidad es un imperativo global para la salud de nuestro planeta. Dependiendo del equilibrio de sus ecosistemas, la pérdida de biodiversidad pone en riesgo la seguridad alimentaria, la calidad del agua y la lucha contra el cambio climático”, remarcó.

Refirió que todos los países tienen el deber de contribuir, pero es preciso coordinar esfuerzos y que los países en desarrollo reciban apoyo técnico y financiero para enfrentar los desafíos que amenazan su patrimonio natural.

Valoró que en los últimos años Angola ha realizado importantes inversiones en la protección de sus recursos naturales, mas aún queda un largo camino por recorrer, pues el país enfrenta desafíos como la deforestación, los incendios, la caza furtiva, los conflictos entre humanos y animales, y los impactos del cambio climático.

“Con determinación y alianzas sólidas, hemos logrado avances notables y seguiremos luchando para que Angola sea un ejemplo de preservación del medio ambiente en nuestro continente”, sostuvo.

La primera Cibac busca analizar los desafíos estratégicos para el futuro de la biodiversidad y las áreas de conservación del país, así como las formas de proteger el corredor de migración de especies.

El evento durará dos días y cuenta con la participación de expertos nacionales, así como de Brasil, Botswana, Namibia y Australia.

mem/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link