sábado 22 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Corte suspendió cuatro artículos del Presupuesto de Guatemala 2025

Ciudad de Guatemala, 30 ene (Prensa Latina) La Corte Constitucional (CC) de Guatemala suspendió hoy cuatro artículos del Presupuesto General de la Nación para 2025, a partir de la insconstitucionalidad planteada por el gremio empresarial reunido en el poderoso Cacif.

Los magistrados de ese alto tribunal resolvieron por unanimidad cancelar de manera provisional los apartados 118, 130, 135 y 137 del Decreto 36-2024, pues según los denunciantes contravienen la Constitución.

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) señaló que la norma otorga al Ministerio de Finanzas la facultad de aprobar una ampliación de dos mil millones de quetzales (casi 260 millones de dólares), cuya responsabilidad solo atañe al Congreso.

El sector empresarial promovió la acción a inicios de este año, luego de realizar un análisis técnico y jurídico del decreto que contiene las cuentas públicas para el presente ejercicio fiscal.

Con tal proceder reafirmó su compromiso en la construcción de un país próspero, donde las leyes y los principios constitucionales sean la base de las decisiones que beneficien a todos los ciudadanos, según expuso mediante un comunicado.

Las críticas se concentraron, sobre todo, en el aporte extraordinario de cinco mil millones de quetzales (casi 650 millones de dólares) aprobado para los Consejos Departamentales de Desarrollo.

Indicaron que los diputados oficialistas usaron el Presupuesto como instrumento político para reformar la Ley contra el Crimen Organizado y para aprobar la de la Policía Nacional Civil, entre otros objetivos.

Antes llegaron a la CC otras cuatro acciones de inconstitucionalidad, dos que solicitaron anular el Decreto 36-2025 fueron descartadas.

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia de Guatemala, Santiago Palomo, resaltó a inicios de diciembre pasado que el Presupuesto es calificado por el Gobierno como un instrumento para el desarrollo.

Marca un hito para la historia chapina, es el primero de la administración de Bernardo Arévalo y permitirá al Estado por vez inicial en muchos años realizar inversiones en servicios esenciales y estratégicos, aseveró.

Otro –afirmó Palomo- es que se promoverá una inversión sin precedentes, sin necesidad de subir ni un solo impuesto.

La actual administración de Guatemala para 2025 cuenta con 148 mil 526 millones 47 mil 690 quetzales (poco más de 19 mil 200 millones de dólares), la mayor cifra de la historia.

jha/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link