La notificación puede ser actualizada en cualquier momento.
Según el Inmet, la alerta naranja indica la posibilidad de precipitaciones de hasta 100 milímetros por día y fuertes vientos.
En el caso del aviso amarillo, hay posibilidad de aguaceros de hasta 50 milímetros por jornada, además de vientos con velocidad de hasta 60 kilómetros por hora.
La alerta naranja se emitió para los estados Goiás, Minas Gerais, Sao Paulo y Río de Janeiro.
El mensaje amarillo sería para Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Espíritu Santo.
Asimismo, de acuerdo con el instituto, hay otras alertas para el país que son válidas hasta este jueves para las divisiones territoriales del norte, noreste, centro-oeste, sureste y parte sur del gigante sudamericano.
La Defensa Civil de Río envió por primera vez una alerta sonora por teléfono celular a la población en la tarde del miércoles, para señalar azotes de lluvias y posibles inundaciones.
De acuerdo con la comunicación, la ciudad entró en la segunda etapa de alerta en ese horario vespertino por el temporal que castiga a varios puntos del territorio.
La etapa dos significa que hay riesgos de eventos de alto impacto en Río, la escala va hasta cinco (normal), además de indicar que la población debe evitar áreas inundadas.
El denominado Alerta Río indica además la posibilidad de nuevo cambio de periodo debido a los chaparrones u otros factores.
Hay previsión de fuertes precipitaciones para casi todo el estado de Río este jueves, con riesgo moderado de desbordamientos y deslizamientos.
Al igual que sucedió este miércoles en el Gran Río, la tormenta debe hostigar desde la tarde.
La empresa Climatempo vaticina que esta condición se mantendrá al menos hasta el lunes.
Esta semana lluviosa es resultado de la denominada Zona de Convergencia del Atlántico Sur, que cruza el inmenso país desde la Amazonia hasta el sudeste, sobre todo Sao Paulo, Minas Gerais y el Sur Fluminense.
mem/ocs