Al criticar la reforma aprobada por 57 votos de Nuevas Ideas (NI) y aliados de un total de 60, la diputada Marcelo Villatoro, del partido Arena dijo que «con esta decisión usted puede tener un derecho ahora en la mañana y perderlo por la tarde… Porque ellos (Nuevas Ideas) han tenido la decisión antojadiza de modificar la Constitución».
Luego que el Parlamento acordó la reforma al artículo 248 de la Constitución, con el objetivo más cercano de eliminar la «deuda política», dinero gubernamental que se entrega por ley a los partidos políticos para financiar sus campañas, el presidente Nayib Bukele expresó su beneplácito.
En su cuenta en X, el gobernante señaló que la primera reforma que se aprobaría bajo el mecanismo rápido de modificación a la Constitución adoptado este miércoles sería la eliminación de la deuda política, con lo que dijo que se cumplirá una promesa a sus compatriotas.
El nuevo mecanismo para reformar la Constitución exige 45 votos de los 60 actuales, en una sola aprobación. Pero este solo entrará en vigor ocho días después de su publicación en el Diario Oficial, aunque el mandatario ya lo da por hecho.
Prometimos eliminar la deuda política. La gente nos reclamó que aún no habíamos cumplido la promesa. Nos tardamos un poco pero escuchamos al pueblo y este día estamos cumpliendo. No más financiamiento de partidos políticos con el dinero del pueblo, escribió en X.
Las declaraciones del presidente fueron replicadas por simpatizantes que elogiaron la decisión pero a la vez fueron criticadas por opositores que consideran esa acción permitirá que las mafias y el narcotráfico intervengan en el proceso político.
Los partidos políticos recibieron 85.7 millones de deuda política durante 11 años desde 2014 hasta 2024 según un informe de la organización Acción Ciudadana.
A los críticos llamó la atención lo logrado por NI y lo ven, incluso, como la posibilidad de que la agrupación de Bukele se establezca, en la práctica y por largo tiempo, como un partido único en el país.
Esta es una excusa para hacer de la Constitución una ley con la cual ustedes (NI) puedan hacer todo lo que quieran y centralizar más poder, cuestionó Cesia Rivas, diputada del partido Vamos.
mem/lb