Aspectos muy destacados este jueves por el ministro encargado de ambos sectores, Jordi Hereu, quien aseguró que al país ibérico le sobran razones para lograr un gran pacto que allane el camino a una Ley de Industria y Autonomía.
Durante los Desayunos Informativos de la agencia Europa Press, Hereu no pudo ocultar su enorme satisfacción por los datos del turismo el pasado año, con 94 millones de visitantes y un gasto de más de 126 mil millones de euros, que posicionan a España como segunda potencia mundial de la industria sin humo, detrás de Francia.
Sin embargo, subrayó que la meta, alcanzable, de escalar a la cifra de 100 millones de turistas, no es la cuestión esencial, sino el desarrollo sostenible, las inversiones y la consolidación de sellos de identidad como el patrimonio, la cultura o la gastronomía.
Valoró asimismo el hecho de que España superara a las habituales locomotoras de Francia y Alemania, con un crecimiento económico de, 3,2 por ciento en 2024, aunque significó la importancia de que estos dos vecinos se recuperen por el bien de Europa.
Hereu concedió especial relevancia al otro pilar de su ministerio, la industria, que ya tuvo un incremento del 3,7 por ciento el pasado año y atisba horizontes esperanzadores en el área de los autos eléctricos y sus dispositivos.
“España ya es una potencia turística, a la cual ya se le inyectaron por el estado más de tres mil millones de euros, y puede al mismo tiempo convertirse en un hub de la industria en Europa”, comentó.
Encomió los progresos alrededor de la locomoción descarbonizada y todos sus suplementos, como las baterías para los vehículos, y señaló la contradicción de Donald Trump cuando retira ayudas a estas áreas y sin embargo, su gran colaborador Elon Musk se hizo millonario con los coches Tesla.
Al analizar la competencia internacional, con China como contrapeso a Estados Unidos, Hereu se declaró firme defensor del europeísmo como base de poder convivir en el orbe sin perder todas las conquistas del Viejo Continente.
Acerca del conflicto en curso con Ryanair, el titular de Industria y Turismo recomendó a sus directivos hacer una reflexión y cumplir con las exigencias de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) con la multas y reglas del país ibérico.
En el mismo sentido, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, consideró que ‘una empresa como Ryanair debe cumplir la legalidad vigente y el Gobierno debe velar por los intereses de los españoles y defender algo que forma parte de la vida de la gente’.
La víspera, el presidente del grupo aéreo irlandés, Michael O’Leary, calificó de ‘ministro loco comunista’ al titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.
Reaccionó así por las multas de 179 millones de euros impuestas a cinco aerolíneas de bajo coste, incluido Ryanair, por cobrar por el equipaje de mano.
‘Estas afirmaciones hacen daño al presidente de Ryanair. Tiene que estar tranquilo, recurrir. Y el ministro Bustinduy está defendiendo a nuestro país’, sentenció Díaz.
mem/ft