Un informe publicado este jueves en el sitio oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), muestra que la tasa de ocupación bajó en ese último mes solo un 0.1 por ciento en relación con los datos registrados en noviembre del pasado año, y se situó en un 62,3 por ciento.
En esa etapa se incrementó en 5,8 puntos porcentuales el número de personas que buscan trabajo, cifra equivalente a 88 mil unidades, lo que afectó a hombres, mujeres y todos los grupos de edad, excepto al comprendido entre los 15 y 24 años, mientras la tasa de paro juvenil bajó 0,1 puntos y llegó al 19,4 por ciento.
Por otra parte, decreció en un porcentaje de 0,5 puntos la población inactiva, con 58 mil unidades menos, comprendidos ambos sexos y el grupo etario de 25 a 49 años, mientras que en los demás grupos de edad se registró un aumento y la tasa de inactividad bajó un 0,2 por ciento, con lo que se situó en 33,5 puntos porcentuales.
En el cuarto trimestre de 2024 se observó un aumento del número de ocupados del 0,1 por ciento respecto a los tres meses anteriores, con un incremento de 27 mil unidades, precisa el análisis.
Los expertos del Istat destacaron en su estudio que el crecimiento del empleo, observado en la comparación trimestral, está asociado a la disminución en un 3,7 por ciento de quienes buscan trabajo, con 58 mil unidades menos, así como al aumento en 0,5 puntos porcentuales de los inactivos, cifra equivalente a 59 mil personas.
En una comparación interanual, el número de ocupados en diciembre de 2024 superó en un 1,2 por ciento al registrado en igual mes del año anterior, con 274 mil unidades adicionales, dato relativo a hombres, mujeres y mayores de 35 años, mientras que entre las personas de 15 a 34 años se produjo un descenso.
En comparación con diciembre de 2023, el número de quienes buscan trabajo disminuyó, durante el último mes del pasado año, en 11,8 puntos porcentuales, lo que equivale a 213 mil unidades, a la vez que aumentó 1,4 por ciento el número de inactivos entre 15 y 64 años, con un incremento de 167 mil personas.
Los especialistas de ese organismo evaluaron que la tendencia observada en diciembre de 2024 es una síntesis del crecimiento de los asalariados permanentes, que suben a 16 millones 422 mil, mientras se observó una disminución a dos millones 554 mil en los asalariados temporales y a cinco millones 90 en los autónomos, agrega la fuente.
lam/ort