Esta enfermedad provocada por el parásito Onchocerca volvulus se transmite a los humanos a través de las picaduras de moscas negras infecciosas, que se encuentran principalmente en las zonas ribereñas.
Conocida comúnmente como ceguera de los ríos, afecta principalmente a las poblaciones rurales del África subsahariana y Yemen, con áreas endémicas más pequeñas en partes de América Latina.
“Este éxito es otro testimonio de los notables avances que hemos logrado contra las enfermedades tropicales desatendidas y ofrece esperanza a otras naciones que aún luchan contra la oncocercosis, demostrando que la eliminación es posible”, afirmó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
La oncocercosis es la segunda enfermedad tropical desatendida eliminada en Níger, pues en 2013 fue certificado libre de transmisión de dracunculosis (enfermedad del gusano de Guinea).
Níger se suma a otros cuatro países que han sido verificados por la OMS por eliminar la oncocercosis, todos en la Región de las Américas: Colombia (2013), Ecuador (2014), Guatemala (2016) y México (2015).
jha/lpn