Un comunicado del Parlamento señaló que con la nueva Constitución Nicaragua consolida el Estado revolucionario y fortalece el modelo de democracia directa, en el cual el pueblo es presidente.
Calificó de histórico el documento en el que se evoca a los héroes nicaragüenses, y reconoce la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional como parte de los símbolos patrios del país.
Además, la nueva Carta Magna protege al Estado Revolucionario de los traidores que atentan contra la soberanía, la justicia social y la paz.
“Reconocemos los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes, reafirmamos y protegemos las conquistas de nuestra Revolución”, subrayó el escrito del legislativo nicaragüense.
En ese sentido, resaltó los derechos a la salud, educación gratuita, cultura, deporte y recreación, así como la seguridad alimentaria y nutricional, acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento, energía, vivienda y la promoción de la economía creativa.
Según se conoció, la ley amplía a seis años el período de las autoridades electas por el voto popular en las últimas elecciones nacionales, municipales y regionales.
“La Constitución es una proclamación de amor patrio, que reafirma la voluntad de los nicaragüenses por la defensa de su soberanía, independencia, autodeterminación, seguridad y paz”, precisó el comunicado del Parlamento.
De acuerdo con el texto, la Carta Magna asegura la participación protagónica de las mujeres en la presidencia de la República y en todos los ámbitos políticos, con lo cual se da cumplimiento al tema de la equidad de género.
Al respecto, el jefe de la bancada sandinista, Edwin Castro, destacó a la prensa que la igualdad de géneros aquí está totalmente profundizada.
“A tal nivel, que la jefatura máxima de Gobierno está manifestada a través de un copresidente y una copresidenta, eso es algo nuevo en el mundo”, manifestó el diputado.
rc/ybv