La protesta fue convocada por el Movimiento Nacional por la Democracia Energética (Moden) y a ella se sumarán centrales obreras, docentes, estudiantes, organizaciones sociales y comunidad en general.
“Nos encontraremos en las calles de Barranquilla este 30 de enero de 2025, reconocemos en las calles nuestro espacio natural de debate en las luchas por nuestros derechos y reivindicaciones, en el pavimento exigiremos una tarifa de energía justa y democracia energética”, refirió Moden en su convocatoria.
Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el departamento Atlántico, Henry Gordon, afirmó que la movilización contará con delegaciones de distintas regiones del Caribe colombiano.
Declaró asimismo que el Gobierno posee la voluntad de bajar las tarifas eléctricas, pero que enfrenta obstáculos debido a la especulación y las dinámicas del mercado de las generadoras.
También el presidente de Unión de Trabajadores del Atlántico (Utral), Óscar Echeverría, reveló que acompañarán la movilización para solicitar que la energía sea menos costosa para los clientes de esa región.
Además de las metadas organizaciones, confirmaron su participación en la protesta la Asociación de Educadores del Atlántico, la Asociación Distrital de Educadores de Barranquilla y gremios de pensionados.
El presidente aseguró que asistiría para denunciar el cobro ilegal de las tarifas de energía eléctrica, puesto que no se está poniendo en práctica el régimen tarifario que fue aprobado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas del país.
rc/ifs