Entrevistado en el programa de noticias El Despertador, Arzuaga rechazó esa medida adoptada por el gobernante el mismo día de su investidura, el pasado 20 de enero, sin ningún argumento válido.
Recordó que una semana antes, el 14 de enero, su antecesor Joe Biden anunció la decisión –aunque tardía- de excluir a la mayor de las Antillas de esa relación unilateral y eliminar un registro de entidades cubanas con las cuales se prohíbe a ciudadanos e instituciones estadounidenses realizar transacciones financieras.
Arzuaga reiteró el daño que causa a la economía de Cuba y a su población esta controversial disposición porque significa, precisó, que ninguna institución financiera internacional puede hacer transacciones relacionadas con el país, la imposibilidad de acceder a financiación exterior y a comerciar, entre muchas otras consecuencias.
Recordó que sigue vigente el bloqueo económico, comercial y financiero, el más largo de la historia, y las regulaciones para reforzarlo, en violación del Derecho Internacional y de los derechos humanos de todos los cubanos.
Acerca del reciente anuncio de Trump de usar para encarcelar migrantes en la ilegal base naval que Washington mantiene en la oriental provincia de Guantánamo contra la voluntad de los cubanos, aseveró que su país rechaza esa decisión y lo considera un acto brutal.
Manifestó que Cuba mantiene buenas relaciones con el pueblo de Estados Unidos y tiene la disposición de sentarse con el gobierno del país norteño en busca de una relación basada en el respeto a la soberanía, la autodeterminación, la no injerencia en asuntos internos y de beneficio mutuo.
Respecto a la próxima visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marcos Rubio, a la República Dominicana, expresó que Cuba respeta a los gobiernos de América Latina y el Caribe que lo hayan invitado a sus respectivos países.
«Frente a eso solo decimos, expresó el embajador, que en la América Latina de hoy «es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes», como indicara el Héroe Nacional de Cuba, José Martí, en enero de 1891.
El diplomático afirmó que Cuba respeta al pueblo dominicano y tiene buenas relaciones con su Gobierno.
Cuba jamás hará nada que dañe a la República Dominicana, precisó, por nuestra historia cercana, y porque el respeto al derecho ajeno es la paz, tal y como sentenció el político mexicano Benito Juárez.
jha/mpv