jueves 20 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Trabajadores panameños protestan en rechazo a ley sobre seguro

Ciudad de Panamá, 30 ene (Prensa Latina) Lideres sindicales anunciaron para hoy manifestaciones callejeras en protesta contra la aprobación en la Asamblea Nacional (parlamento) de Panamá de un proyecto de ley sobre la Caja de Seguro Social(CSS).

De acuerdo con el secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Marco Andrade, los representantes del movimiento popular fueron citados a una reunión de la comisión de Salud del Legislativo, que comenzó mucho más tarde, pero sin tener en cuenta sus propuestas de modificaciones a la iniciativa presentada por el Gobierno, lo que catalogó como un irrespeto.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares(Suntracs), Saúl Méndez, afirmó que no queda otra alternativa que ir a una huelga y movilizaciones en las calles para derrotar el llamado proyecto de Ley 163.

“Este asunto no está en manos de ustedes nueve (integrantes de la comisión) ni de los 71 diputados que integran la Asamblea, ni del presidente del país José Raúl Mulino”, dijo y agregó que defenderán el derechos de los trabajadores a hablar, opinar y a proponer en relación con sus pensiones.

Méndez también denunció que mediante la ley que impulsa el Ejecutivo pretenden entregar los fondos de la CSS a los bancos y las administradoras de pensiones, lo cual es inadmisible.

“Hemos hecho propuestas, sostenido reuniones con los diputados, presentado de forma escrita nuestros argumentos y no se nos escucha , pues vamos a las calles a ver si reculan. Solo aceptan las propuestas de los partidos tradicionales y sus bancadas. Es falso el llamado consenso. El país sabe claramente a lo que estamos dispuestos en determinado momento”, indicó visiblemente airado.

Por su parte, el titular de la comisión legislativa, Alain Cedeño, anunció que tras aprobar en esa instancia el segundo bloque de 50 artículos de la norma continuarán este jueves las deliberaciones del texto restante.

Los cambios aprobados están referidos a los aportes que recibiría la entidad para fortalecer financieramente cada uno de sus programas, además de establecer los mecanismos de inversión del Fondo General de Reserva.

Al respecto los diputados aprobaron que de ese fondo el 90 por ciento sean manejado por los estatales Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros, y el 10 por ciento restante sería destinado a la banca privada, a lo que se oponen rotundamente lo colectivos.

En cuanto al aporte que deberá asignar el Estado anualmente para reforzar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte se aprobó un monto de 997.5 millones de dólares.

“Hemos evaluado todas las alternativas y todos los riesgos, nos hemos concentrado en los intereses nacionales. Es muy difícil que los diputados que estamos aquí temblemos por una decisión que va a beneficiar al país”, sostuvo Cedeño.

mem/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link