El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, publicó en su cuenta de X imágenes para demostrar que el equipo de González no fue el que colocó en esa ciudad un cartel con los colores de RC para promover la supuesta construcción de un complejo carcelario en el estadio de béisbol Yeyo Úraga.
El presidente y aspirante a la reelección por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, utilizó esa misma red social para afirmar que, de ganar su principal contrincante, el centro deportivo de la urbe costera pasaría a ser una prisión.
El fundador y líder de la RC, el expresidente Rafael Correa, criticó ese tipo de estrategias de la derecha en aras de obstaculizar el apoyo a González.
“Solo un tonto puede creer que en el parque que hicimos en mi Gobierno se construirá una cárcel. Es otra mentira desesperada de Noboa. El que va a destruir el turismo de Santa Elena con la cárcel de Anconcito, es él”, escribió Correa.
Esta polémica se da a 10 días de la cita en las urnas, a menos de una semana del cierre de la campaña y poco después de la publicación de varias encuestas que apuntan a un probable balotaje entre Noboa y González, similar a lo ocurrido en 2023.
Virgilio Hernández, candidato al Parlamento Andino y militante de la RC, señaló que todavía existe un margen de indecisión alto y, en su opinión, eso mantiene inquieto al presidente–candidato, por lo que no descartó un irrespeto a la voluntad popular.
“Hay un coctel peligroso y todo puede pasar (…) Hay elementos que dejan en duda de si se va a respetar o no la voluntad popular”, agregó Hernández en entrevista con Radio Pichincha.
El político instó a la ciudadanía a defender la democracia y vigilar el voto, pues el país está ante un mandatario con todo el dinero del mundo, que paga millones en pauta, hace un uso abusivo del Estado y las autoridades electorales no cumplen con su rol.
El consultor político y estratega Daniel Ivoskus afirma que la magnitud de la campaña sucia y de noticias falsas que hay por estos días en Ecuador no la había visto antes, y asegura que el 90 por ciento de lo que circula es falso.
Si bien ya está prohibido divulgar resultados de encuestas, la campaña continuará hasta el 6 de febrero y hasta ese día los 16 presidenciables intensificarán sus recorridos en varias provincias, para presentar sus propuestas sobre cómo enfrentar los principales problemas del país.
Habrá que esperar al 9 de febrero venidero para saber qué dicen las urnas, que a fin de cuentas es donde se deberá decidir si habrá balotaje o ese mismo día se conocerá el próximo presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029.
rc/avr