martes 25 de febrero de 2025
Search
Close this search box.

Prevén alza agrícola de entre 1,5 y dos por ciento en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 31 ene (Prensa Latina) Expertos estiman hoy un alza agrícola en Guatemala de entre 1,5 y dos por ciento en 2025, tras menos de un 0,5 el pasado año, comportamiento que calificaron de estancamiento.

Para el presente periodo anual se prevé ese incremento impulsado por condiciones internas y externas, subrayó Ricardo Rodríguez, gerente de una de las áreas de Central American Business Intelligence (CABI), empresa de inteligencia y consultoría económica, financiera y sociopolítica.

En la conferencia Perspectivas 2025: Retos y Oportunidades, organizada por la Cámara del Agro (Camagro) de Guatemala, el ejecutivo comentó que detectan mejoras en las exportaciones por aumentos en los precios internacionales de varios productos.

Mencionó el café, el cacao, aceite de palma, banano y otros, que son parte de la oferta de envíos internacionales de este territorio centroamericano.

Sin embargo, acotó, al ser contratos a futuro, el efecto no se reflejará de inmediato sino hasta el segundo semestre del año. Llamó positivas las condiciones climáticas, las cuales permitirían una producción superior.

Durante la cita, el director de Inteligencia Económica y Financiera en CABI, Paulo de León, expresó que la situación de la economía en Estados Unidos no afectaría de igual forma las importaciones de productos agrícolas como los de Guatemala.

“Es un panorama bueno, pero el reto son los costos dentro del país” derivado de lo complicado del traslado por carreteras, remarcó.

Rodríguez planteó, por su parte, que en este sentido no aprecian cambios como tampoco en la falta de disponibilidad de mano de obra que afecta a varios rubros, pero en particular los del sector agrícola.

De acuerdo con el presidente de Camagro, Charles Bland, una de las principales preocupaciones es la infraestructura, por lo que se enfocarán “en velar porque el Gobierno trabaje de forma eficiente para que se mejore la atención a la red vial existente”.

Además, trabaje en el mantenimiento a las carreteras y puentes existentes, los cuales constituyen las principales vías para el transporte de los productos y las personas.

“Los desafíos son muchos: la competencia global, la incertidumbre climática, los cambios en las regulaciones y las dinámicas políticas que impactan nuestras operaciones”, añadió, según el diario local Prensa Libre.

Autoridades monetarias fijaron un crecimiento económico para Guatemala del cuatro por ciento en 2025, después de un 3,7 del periodo anual anterior.

npg/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link