Según informó la CIDH, el Estado ecuatoriano debe garantizar su atención médica inmediata, incluida su hospitalización urgente y su traslado a un centro de detención distinto a la prisión La Roca, en Guayaquil, a causa de las condiciones inhumanas a las que está sometido.
CIDH EXIGE LA INMEDIATA HOSPITALIZACIÓN Y TRASLADO DE JORGE GLAS
El Comité Internacional por la Libertad de Jorge Glas celebra la ampliación de las Medidas Cautelares dictadas hoy por la @CIDH, que ordena su hospitalización urgente y su traslado a otro centro penitenciario… pic.twitter.com/IPPcvCsqn7— Comité internacional por la libertad de Jorge Glas (@JorgeGlasLibre) February 12, 2025
Ese pronunciamiento llega luego de que una delegación de ese organismo visitó el centro penitenciario el 28 de octubre de 2024.
La Comisión sostiene que la salud mental del exvicemandatario «atraviesa por un estado de especial gravedad, pese a atenciones médicas y tanto sus condiciones como los eventos de violencia en La Roca impactarían en el deterioro de su salud mental e integridad física.
Uno de los requerimientos es que el Estado ecuatoriano permita el acceso a mecanismos de supervisión independientes, y organizaciones externas institucionales debidamente acreditadas y especializadas para verificar las condiciones de detención.
Glas formó parte del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017) y se desempeñó como vicepresidente entre 2013 y 2017, además de los primeros meses del mandato de Lenín Moreno (2017-2021), hasta que iniciaron acusaciones e imputaciones en su contra, que siempre ha negado.
El exvicegobernante, considerado uno de los símbolos de la persecución judicial o “lawfare” en Ecuador, recibió de forma temporal la prelibertad el 28 de noviembre de 2022 luego de la unificación de dos penas de cárcel de seis y ocho años por los casos Odebrecht y Sobornos, sin embargo, la medida fue revocada.
A inicios de este año, la justicia ordenó su captura por presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí.
Estuvo en la embajada de México en Quito desde diciembre de 2023 hasta el 5 de abril de 2024, día en que policías entraron violentamente y sin autorización en la legación diplomática y lo aprehendieron pese a contar con asilo por parte del entonces Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, ha reiterado en varias ocasiones la negativa a entregarle el salvoconducto, pese a su condición de asilado, pues considera que debe cumplir pena por supuestos delitos cometidos en el territorio nacional.
arc/avr