De este total, 759 mil 929 turistas llegaron por vía aérea, mientras que 395 mil 555 lo hicieron a bordo de cruceros.
Un dato importante es que Argentina ocupó el tercer lugar en la lista de países emisores de excursionistas hacia la República Dominicana, con más de 50 mil en el mes de enero, solo superado por Estados Unidos y Canadá.
El ministro de Turismo, David Collado, destacó que la ocupación hotelera se mantuvo en un 82 por ciento en el primer mes del año, en tanto los aeropuertos de Punta Cana, Las Américas y Cibao siguen siendo los principales puntos de llegada.
La cartera de Turismo publicó en su portal digital que Collado ponderó en un encuentro con más de 600 agentes de viajes y turoperadores los éxitos alcanzados en la conquista del turismo argentino.
Las estadísticas de ese Ministerio indican que la principal vía de promoción del destino dominicano en Buenos Aires son sus propios nacionales que cuentan sus buenas experiencias en este país caribeño, pero el segundo canal de promoción y venta lo constituyen las agencias de viajes y los turoperadores.
Las cifras muestran que esa nación suramericana fue el tercer mercado emisor del mundo para la República Dominicana y el número uno de América del Sur en enero de este año, con el arribo de 51 mil 243 turistas.
Mientras, también se consolida el mercado colombiano con la visita de unos 300 mil ciudadanos de ese país.
jha/mpv