miércoles 16 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Seguridad y economía van de la mano en El Salvador

San Salvador, 12 feb (Prensa Latina) La seguridad y los intentos de mejora de la economía van de la mano en El Salvador, según evidencian hoy las acciones del gobierno.

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) detallan que en la administración de Nayib Bukele se registran 832 u 833 días sin muertes a causa de la violencia, algo que es destacado en presentaciones a delegaciones o funcionarios que visitan el país como favorable al ambiente para la inversión de capital.

La prórroga número 35 del régimen de excepción para un nuevo período de 30 días inició el pasado 5 de febrero. La medida de seguridad permitió la captura de más de 84 mil pandilleros y sus colaboradores. Eso es destacado entre aplausos por visitantes.

La víspera empresarios de Europa y Latinoamérica sostuvieron un encuentro con funcionarios del gobierno salvadoreño.

Los iberoamericanos, un total de 60 empresarios, se reunieron con funcionarios del gobierno para seguir trazando una ruta que permita la inversión internacional en El Salvador, ratificando al país como un punto clave para el comercio mundial. Fue un encuentro con el objetivo de abrir el camino para la inversión internacional.

Un día antes, el grupo encabezado por Núria Vilanova, presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), se reunió con Bukele.

Vilanova durante una participación en la mañana del martes en el programa de entrevistas Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS) destacó el ambiente de seguridad existente para promover la inversión, ratificando que el gobierno logra inyectar ese optimismo a los que visitan el país.

“Ayer, dijo, se abrieron las puertas de la casa presidencial donde nos recibió el presidente Bukele y la primera dama Gabriela de Bukele, porque creemos que las inversiones deben ir acompañadas con el mayor impacto posible en la sociedad».

Hemos pasado procesos difíciles como convertirnos en el país más seguro del hemisferio occidental después de ser la capital mundial de los homicidios. Estamos no solo cambiando un tema de seguridad sino todo el estamento burocrático de nuestro país para convertirnos en un país totalmente libre para las inversiones, dijo Miguel Kattán, secretario de Comerio.

Este miércoles debe arribar a El Salvador Carlos Slim, magnate mexicano y uno de los hombres más ricos del mundo, junto a otros empresarios, sumándose a los 60 inversionistas del CEAPI.

Conocido por su visión empresarial, Slim no solo forjó su imperio en el sector de las telecomunicaciones, siendo dueño de América Móvil, sino que también es propietario de un diverso portafolio en el ámbito global de los negocios.

Estos empresarios vienen considerando el ambiente de seguridad que impera en el país y que el gobierno aprovecha en función de más inversiones, aunque a veces, el costo social, no importa.

mem/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link