En la citada institución el diplomático de la isla caribeña fue recibido por la directora del mismo, la Doctora en Ciencias pedagógicas Aytan Eynalova, quien estuvo acompañada por su Conejo de dirección y proporcionó información sobre las actividades y la rutina diaria que desarrollan con los niños y jóvenes que allí se atienden.
Según comentó Valdés, Aynalova les mostró objetos de artesanía creados por los alumnos del centro, y habló de los logros alcanzado por sus discípulos. Igualmente enseñó las habitaciones especializadas para poder ayudar a los niños a hacer sus deberes cotidianos.
También detalló el proceso de enseñanza, así como el desarrollo de los niños en la cafetería “Kashalata” en la que trabajan alumnos de ese Centro.
El embajador cubano, por su parte significó los lazos de solidaridad entre su país y Azerbaiyán, y destacó el trabajo que Cuba desarrolla en materia de Educación Especial.
Igualmente, durante la plática condenó la política del gobierno de Estados Unidos en mantener y recrudecer el bloqueo criminal y genocida contra su pueblo e incluir nuevamente a Cuba en la arbitraria lista de estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Esta reciente decisión, dijo Valdés, constituye un paso hacia atrás no solo para las relaciones bilaterales de los dos países, sino, y de manera más importante, para los derechos humanos y el bienestar del pueblo de Cuba.
Además tiene un impacto más devastador en los grupos en situación de vulnerabilidad, incluidos las mujeres, los niños y niñas, las personas mayores con discapacidad, añadió el diplomático.
mem/gfa