Según la nota de prensa, el vicepresidente de la República, Nguema Obiang Mangue, reiteró que el Estado nacional prevé contar con el 49 por ciento de las acciones del futuro negocio, cuyo proyecto legal volvió a ser objeto de análisis ayer en una comisión conjunta de varias dependencias del Ejecutivo.
La intención de garantizar la rentabilidad de los puertos de Malabo, Bata y el seco de Ebibeyin, reiteró Nguema Obiang Mangue, quien tiene a su cargo la revisión minuciosa de cada recomendación del grupo de trabajo antes de la firma del contrato, indica el texto publicado este jueves.
Durante la reunión en la Jefatura de Estado, se anunció que el período de explotación será de 25 años, con un volumen estimado de negocio anual superior a los 300 millones de dólares, lo cual deberá aportará importantes ingresos al Tesoro Público, generar empleos y contribuir a la modernización y la digitalización de la infraestructura portuaria.
El vicepresidente recomendó la introducción de dos cláusulas en el borrador del contrato: la primera prohíbe el aumento de precios de los servicios portuarios de Guinea Ecuatorial; mientras la otra habla de responsabilidad social corporativa; es decir, del compromiso de la empresa para realizar obras sociales en las zonas donde ejercen su actividad en beneficio de los ciudadanos, abundó la fuente.
Está previsto que las partes volverán a sentarse para terminar de constituir la sociedad, lo cual incluirá la definición de puestos de responsabilidad, detalló la reseña de la Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial.
mem/mjm