La también presidenta de la Corte Suprema consideró preocupante que la JNJ utilice un trámite célere, reservado para casos de suma gravedad, para procesarla por una denuncia sobre un fallo dictado en un proceso laboral.
Señaló que no ha sido notificada del citado procedimiento, que conoció por la prensa, y espera con serenidad el aviso oficial para ejercer su derecho a la defensa, como corresponde. Añadió que la decisión de la JNJ “no abona al fortalecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a la independencia del criterio de juezas y jueces en sus decisiones”, algo medular para los derechos ciudadanos y el principio de equilibrio y balance de poderes”.
Según el periódico La República, el proceso incluye a otros jueces supremos y constituye un ataque a Tello, pues se trataría de un procedimiento disciplinario que puede terminar en su expulsión.
El caso tiene como contexto frecuentes acusaciones de miembros del Gobierno y de la mayoría derechista contra el Poder Judicial y el Ministerio Público, cuyo titular, Juan Carlos Villena, también es objeto de un proceso.
El Colegio de Abogados de Lima expresó su solidaridad con la presidenta del Poder Judicial, ante lo que calificó como un “evidente acoso político” del que es víctima, bajo el pretexto de una cuestionable interpretación legal en un proceso de carácter laboral”.
Rechazó enérgicamente cualquier intento de “menoscabar la independencia del Poder Judicial y la estabilidad de sus magistrados».
Añadió que medidas disciplinarias como la tomada contra Tello “no deben utilizarse como mecanismos de presión política ni como herramientas para debilitar la independencia de los jueces” y elogió el desempeño de la magistrada y sus decisiones de fortalecimiento del Poder Judicial.
rc/mrs





