Presidente de RDC rechazó nuevamente el diálogo con M23

Kinshasa, 14 feb (Prensa Latina) El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, volvió a rechazar hoy el diálogo con los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23), durante su participación en la Conferencia de Seguridad en Múnich.

Tshisekedi denunció la ofensiva del M23 en la región este del país como una “agresión ruandesa encubierta” y consideró que el grupo armado es una pantalla tras la que se esconde Kigali.

También acusó a su predecesor, Joseph Kabila, de ser el verdadero patrocinador de la oposición armada y de haber orquestado con Ruanda un intento de desestabilizar el país, refirió Actualité.CD.

El jefe de Estado dijo que Kabila no reconoce su culpabilidad y no asume la responsabilidad de sus actos, y afirmó que algunos miembros de la oposición se negaron a participar en el proceso electoral de 2023, porque estaban preparando la desestabilización del país.

“No lograron impedir las elecciones y ahora están uniendo fuerzas con Ruanda y el M23 para intentar derrocar nuestro régimen por la fuerza”, acusó.

El expresidente Joseph Kabila gobernó la RDC entre 2001 y 2019 y hasta el momento no ha respondido públicamente a las acusaciones.

Tshisekedi igualmente criticó en la conferencia alemana el doble rasero de la comunidad internacional en la gestión de los conflictos, y comparó la situación en la RDC con la de Ucrania, donde, a pesar de la gravedad de los sucesos, su país sufre por la falta de apoyo.

Este viernes el M23 tomó control sobre el aeropuerto de Kavumu, en la provincia de Kivu Sur, a unos 30 kilómetros de la capital provincial de Bukavu.

Los rebeldes continúan su ofensiva a pesar de la resolución de la última cumbre conjunta de la Comunidad de África Oriental y de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral, que recomendó un alto el fuego inmediato.

También el presidente Tshisekedi se negó al diálogo con el grupo armado, aunque el mismo foro recomendó las conversaciones con todas las partes implicadas.

La participación del mandatario en la Conferencia de Seguridad de Múnich buscaba continuar sumando apoyos para la condena a Ruanda, luego de que la Unión Europea pidiera al M23 que detenga su avance y a Ruanda que retire sus tropas de la RDC.

En ese camino, el mandatario dialogó este viernes en la ciudad alemana con el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, encargado de misiones específicas, Richard Grenell; así como con el viceprimer ministro y titular de Asuntos Exteriores y Cooperación al Desarrollo de Bélgica, Maxime Prévot.

La crisis de seguridad también está en el centro de los debates en Addis Abeba, donde la primera ministra, Judith Suminwa, participó en una reunión del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana, y debe representar al mandatario en la cumbre que inicia mañana.

arc/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
Copy link