lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Aprueban en Dominicana reglamento para escoger el procurador general

Santo Domingo, 15 feb (Prensa Latina) El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) aprobó hoy el Reglamento para escoger el nuevo Procurador General de la República Dominicana, en una reunión presidida por la vicemandataria, Raquel Peña.

La información fue dada a conocer por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, y la jueza de la Suprema Corte de Justicia y secretaria del CNM, Nancy Salcedo, durante una rueda de prensa en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.

Peralta explicó que, “el reglamento fue aprobado y será hecho público en algunos días. Sostuvo que salvo que haya una razón de fuerza mayor para modificar el cronograma, el día 19 de febrero el CNM volvería a sesionar en el Palacio Nacional.

Explicó que ese día el presidente Luis Abinader y el CNM harán su propuesta formal de los nombres a considerar para ocupar el puesto y los adjuntos, y posiblemente el día 21 se den a conocer los resultados”.

En la actualidad, el CNM lo integran el mandatario dominicano; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez, y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Además, forman parte de este órgano el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

Por primera vez, República Dominicana escogerá al Procurador a través de CNM, como resultado de la reforma constitucional del 27 octubre de 2024, que aprobó una nueva metodología de elección para el titular del Ministerio Público, quien antes era nombrado por decreto del presidente de la República.

El procurador sustituirá en el cargo a Miriam Germán Brito, nombrada por Abinader en 2020 y quien antes de este segundo gobierno del dignatario manifestó su interés en no continuar en el puesto.

El artículo 171 de la Constitución establece que el presidente de la República propondrá al CNM una persona para ser designada Procurador General y aquellas que representen la mitad de los procuradores adjuntos.

Este órgano los designará por un periodo de dos años, con un mínimo de cinco votos favorables, y después de evaluar a los postulados.

Si no escoge al Procurador o a algunos o todos los Adjuntos propuestos por el jefe de Estado se repetirá el mismo proceso hasta tanto sean ocupadas las vacantes correspondientes, según establece el artículo 35.3 de la reforma a la Ley 138-11.

jcm/mpv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link