Tras cerrar el primer ciclo de encuentros de coordinación, las partes alistan un plan dirigido a la capacitación de investigadores forenses forestales, bomberos, policías y fiscales. El secretario general de la Vicepresidencia del Estado, Juan Carlos Alurralde, informó que la delegación francesa realizó una serie de reuniones y actividades de campo que permitieron conocer y comprender, de manera directa, la magnitud y complejidad de la crisis forestal experimentada por Bolivia en 2024.
Durante el año recién concluido, los fuegos forestales destruyeron más de una decena de millones de hectáreas, con la consiguiente pérdida de biodiversidad.
“La misión francesa llegó con el objetivo de recabar información clave, mediante el análisis de imágenes satelitales, revisión de documentación técnica, entrevistas con comunidades locales y autoridades, así como visitas (…) a las áreas afectadas (…)”, explicó Alurralde.
Añadió que esta información será fundamental para identificar patrones, causas y posibles responsables de los incendios.
“No basta con conocer las causas -observó-, debemos preparar a nuestros investigadores, bomberos, policías y fiscales para que puedan aplicar de manera efectiva metodologías científicas y forenses en la investigación de delitos ambientales, garantizando procesos judiciales sólidos y técnicamente respaldados”.
Anticipó que, con el objetivo de establecer un protocolo nacional estandarizado para la investigación de incendios forestales, se diseñará con el apoyo técnico de la Agencia de Cooperación Técnica Internacional Expertise France un programa de capacitación.
Describió que este plan incluirá módulos teórico-prácticos que abordarán aspectos como técnicas avanzadas de investigación forense forestal, recolección, análisis y preservación de evidencias en terreno.
Asimismo, prevé la interpretación de datos espaciales y teledetección; uso de imágenes satelitales y modelos geoespaciales para identificar patrones de ignición, marco jurídico y peritaje técnico.
También esa capacitación adiestrará en aplicación del derecho ambiental, investigaciones y presentación de pruebas ante instancias judiciales; análisis del comportamiento del fuego, su dinámica, propagación y factores determinantes en la generación y expansión de incendios forestales.
Respecto al cronograma establecido, entre febrero y abril del año en curso, se trabajará en la elaboración de una metodología de investigación específica para analizar los incendios ocurridos entre julio y octubre de 2024 en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Pando y Beni.
mem/jpm