viernes 11 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Concierto honra a víctimas de desapariciones forzadas en Ecuador

Quito, 15 feb (Prensa Latina) El Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana fue escenario hoy de un concierto en homenaje a las víctimas de desapariciones forzadas en el país.

La presentación musical, llamada «Restrepo: Memoria y Resistencia», reunió en esta capital a artistas, familiares de los desaparecidos, así como activistas y defensores de derechos en un acto de denuncia y recordación.

El concierto, que contó con la participación de Rocola Bacalao, Jaime Guevara, Gianny, Álvaro Bermeo, Zurumba, Margarita Laso, Mamá Vudú, Flix, Pussy Cola y Pakul, estuvo marcado por mensajes de solidaridad para las familias afectadas.

María Fernanda Restrepo, hermana de Santiago y Andrés Restrepo, desaparecidos en 1988 durante el gobierno de León Febres Cordero, destacó la importancia de estos eventos para mantener la memoria histórica ante ese tipo de tragedias.

El evento coincidió con la postergación de la reconstrucción de los hechos en el llamado Caso Malvinas, un hecho que generó conmoción en Ecuador, pues investiga la desaparición y asesinato de cuatro niños en Guayaquil tras ser detenidos por militares en diciembre de 2024.

Luis Arroyo, padre de dos de los menores, expresó sus dudas sobre el proceso judicial y lamentó la falta de respuestas del Gobierno.

«Hasta ahora el presidente (Daniel Noboa) no se ha pronunciado, nunca nos dio un sentido pésame», declaró Arroyo.

En el Teatro se exhibieron fotografías de personas desaparecidas en Ecuador, entre ellas los hermanos Restrepo y los niños de las Malvinas, como parte de una exposición que busca mantener viva la memoria y exigir justicia.

La velada se convirtió en un espacio de arte y lucha, donde la música y la palabra sirvieron como herramientas de resistencia frente a la impunidad y el olvido.

Según organizaciones como el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, en Ecuador existen 27 casos de desaparición forzada como consecuencia de la actuación de las Fuerzas Armadas en el marco de la militarización como política de seguridad, nueve de ellos son niños.

lam/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link