Al mismo tiempo, el alcalde de Chancay, Juan Álvarez, reveló que en 2019 se decidió oficialmente el reemplazo del puente y el proyecto está en trámite desde hace cinco años en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
Mientras, Adrianzén añadió que el tramo de la carretera Central (que recorre toda la costa peruana) en el que ocurrió el desastre es manejado por la empresa concesionaria Norvial y supervisada por la Superintendencia de Transporte Terrestre y, sobre el Ministerio de Transportes, dijo que es solo parte del proceso de concesión.
“Impunidad no va a haber, tenemos que llegar al final de esto para saber qué está pasando”, agregó Adrianzén, quien señaló que se aguardarán los resultados de las investigaciones.
Norvial, por su parte, se ha limitado a sostener que hace solo tres meses inspeccionó el puente y estaba en condiciones normales, aunque el Colegio de Ingenieros planteó que se debe precisar si la evaluación incluyó el estado de las bases de la estructura bajo el agua.
El alcalde Álvarez agregó que el puente fue construido hace 72 años y poco después se planteó la necesidad de reemplazarlo, teniendo en cuenta el incremento del flujo de vehículos, principalmente de carga.
De otro lado, el experto Herbert Sotelo, miembro de la Comisión de Transporte del Colegio de Ingenieros del Perú, dijo que la erosión provocada por el paso del río Chancay fue la principal causa del colapso del río.
Agregó que el puente contiguo y paralelo al río se encuentra bajo similar riesgo, teniendo en cuenta la posible intensificación de las lluvias en los Andes, que aumenta el caudal de los ríos que descienden a la costa.
El desastre cobra importancia en Perú porque el puente caído es parte del camino de acceso al megapuerto chino-peruano de Chancay, cuya modenidad y capacidad como terminal reducen el tiempo de viaje de grandes contenedores a China, por lo que puede operar carga hasta de países vecinos.
Críticas de la prensa comparan esa precariedad de acceso al puerto con el nuevo aeropuerto Jorge Chávez de la capital peruana, cuya inauguración se ha postergado dos veces por carecer de una mejor vía de acceso por falta de previsión.
lam/mrs