miércoles 2 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Nuevo Parlamento uruguayo se instaló con discursos conciliatorios

Montevideo, 15 feb (Prensa Latina) El Palacio Legislativo de Uruguay fue el centro de atención hoy de este país sudamericano que estrenó su 50 Legislatura, la cual acompañará al gobierno del Frente Amplio (FA) durante el próximo quinquenio.

El diputado frenteamplista, Sebastián Valdomir, asumió como presidente de la Cámara de Diputados, encomiado por los discursos previos de los representantes de diversas bancadas.

Fue una jornada en la cual prevaleció el tono conciliador que marca un buen inicio para el gobierno del presidente electo, Yamandú Orsi, quien asume el primero de marzo junto a la vicepresidenta Carolina Cosse.

El nuevo presidente de la cámara baja, sociólogo de profesión y reconocida trayectoria política y parlamentaria, dijo en su discurso que hay “importantes problemas por resolver”.

Valdomir milita en el Movimiento de Participación Popular (MPP), que integra el FA, y cuyos fundadores, el expresidente José Mujica, y la expresidenta Lucía Topolansky, estuvieron en el Palacio Legislativo pese a la precaria salud del exmandatario.

Sebastián Valdomir encomió los 40 años de democracia uruguaya, pero advirtió que se deben encarar desafíos como la pobreza infantil y desigualdades sociales imperantes aquí.

En su discurso de investidura instó al diálogo y a dejar atrás las descalificación de la campaña electoral de 2024.

«Hemos ido cruzando límites de convivencia política que son necesarios desandar juntos, es necesario bajar un poco la pelota al piso», afirmó el diputado frenteamplista.

En la Cámara de Diputados ningún partido consiguió mayoría absoluta, pero el FA tiene 48 representantes. El Partido Nacional ocupa 29 bancadas, el Colorado 17, Cabildo Abierto e Identidad Soberana suman dos representantes cada uno, y hay solo un diputado por el Partido Independiente.

El presidente y la vicepresidenta electa estuvieron presentes durante la instalación del Senado, cuya titularidad asumió Alejandro Sánchez, por ser el candidato a senador más votado de la lista con más votos.

Tal condición corresponde al MPP, del Frente Amplio, con mayor representación parlamentaria: nueve senadores y 36 diputados.

El FA logró mayoría en la Cámara de Senadores con 16 bancas; el Partido Nacional nueve y el Partido Colorado cinco.

Si bien ocuparon su lugar en el Parlamento, hay siete senadores del Frente Amplio que pasarán a cumplir funciones en el gobierno.

Se trata de Sandra Lazo que será ministra de Defensa, Gonzalo Civila, futuro ministro de Desarrollo Social, y Cristina Lustemberg que asumirá la titularidad del Ministerio de Salud Pública.

También Edgardo Ortuño, designado al frente del Ministerio de Ambiente, Alfredo Fratti quien será ministro de Ganadería, y Lucía Etcheverry, a cargo del Ministerio de Transporte. Alejandro Sánchez asumirá el primero de marzo como secretario de Presidencia, y la vicepresidenta Carolina Cosse encabezará el Senado y la Asamblea General del Parlamento uruguayo.

La instalación de la 50 legislatura cerró con los honores del batallón Florida, que custodia el Palacio Legislativo, emblemático inmueble que cumplirá su primer centenario este año.

jcm/ool

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link