En un comunicado publicado casi a la medianoche de este sábado, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó que el gobernante nombró también mediante decreto a Edgar Lama como titular de Salud Pública.
Mientras que Víctor Hugo Andrade dirigirá el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI).
“Estas designaciones responden al continuo compromiso del Gobierno de robustecer la gestión en áreas clave para el país”, señaló la nota oficial en la cual el Ejecutivo reconoció en especial “la labor” de Palencia.
Estos cambios se suman a otros anunciados el pasado jueves tras la primera vuelta electoral.
A raíz de los comicios del pasado domingo 9 de febrero, el mandatario decidió modificar a los integrantes de su gabinete.
En los sufragios, Noboa obtuvo el 44,16 por ciento de los votos y no logró ganar la reelección en una sola vuelta, por lo que deberá enfrentarse en un balotaje a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, el 13 de abril próximo.
El movimiento de fichas del Ejecutivo en el área de seguridad se da en medio de un repunte de la violencia en el país, que vivió el pasado enero el mes más sangriento de la historia nacional con más de 700 homicidios y en los últimos días otros acontecimientos se sumaron a la ola de crímenes.
Palencia, nacida en México, era una de las funcionarias más cercanas a Noboa, y a inicios de la actual administración estuvo a cargo de los ministerios del Interior y de Gobierno.
El general Fausto Buenaño, que se desempeñaba como viceministro de Seguridad Pública, ahora deberá hacer frente como titular de la cartera a la realidad de esta nación, que ha sufrido este año alrededor de 25 asesinatos diarios, según estadísticas compartidas en la prensa local.
A su vez, el cambio en el SNAI se produce mientras ocurren hechos violentos dentro y en los alrededores de las prisiones, a pesar de la militarización en esos centros de privación de libertad, donde organizaciones denuncian la ocurrencia de violaciones de derechos humanos.
Por su parte, en el área de la salud pública son constantes los reclamos de la ciudadanía ante la falta de medicamentos e insumos, así como demoras en la atención.
mem/avr