Chicas se convirtió en bandera de las protestas esta semana contra la política gubernamental hacia opositores en el país.
El letrado y exdirigente de Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) fue detenido cuando regresaba de dejar a su hijo en el colegio la mañana del jueves lo cual mantuvo en el escenario local demandas por su pronta liberación.
La Fiscalía General de la República (FGR) publicó en sus redes sociales que fue por enriquecimiento Ilícito, en perjuicio de la Administración Pública, delito por el que fue condenado en noviembre.
Algunos atribuyen su arresto a fines políticos pues el forma parte de los testigos de la defensa en el proceso contra los líderes ambientalistas de Santa Marta, un proceso que según críticos quieren ganar el gobierno para fortalecer su apuesta por la minería metálica.
Por otro lado medios de prensa locales destacan que el detenido en 2019, enfrentó un proceso penal en el que venció a Bukele.
El entonces presidente electo ofreció disculpas a Chicas por acusarlo públicamente de violar a una menor de edad y pactó el pago de 50 mil dólares para concluir un juicio por calumnia, cuando el actual mandatario aún no asumía la Presidencia.
Según los medios, el exmagistrado forma parte de los testigos de la defensa en el proceso contra los líderes ambientalistas de Santa Marta un sonado caso en el país contra el reinicio de la minería metálica.
Por otro lado la reforma a la constitución y la eliminación de la deuda política que financia a los partidos y la prohibición de la minería metálica fueron motivos de protestas de opositores y organizaciones de la sociedad civil.
Según críticos del gobierno en el país se crea un escenario complejo, que provoca recelos y hasta comentarios de que Nuevas Ideas y su líder Nayib Bukele, trabajan para perpetuarse en el poder.
La oposición argumenta que la anulación de la deuda política es un pretexto para «trastocar la Constitución» de El Salvador y buscar perpetuarse en el poder, sin dudas algo que motivará controversia y más confrontación.
Por otra parte, el tema migratorio se mantiene en medio de recelos por la política que desarrolla el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y un experto aquí predijo que la deportación masiva de salvadoreños desde el norte sería caótica y de crisis.
Asimismo eso tendrá un efecto devastador sobre las remesas que en número cercano a los ocho mil 400 millones de dólares conformar una cuarta parte del producto interno bruto (PIB) del país y de las cuales más del 90 por ciento vienen de Estados Unidos.
En otro orden, El Salvador continúa la atendencia de ocurrencia de 10 sismos diarios y un terremoto de consideración cada una década con persistentes eventos en el oriente y el occidente del país según autoridades.
arc/lb