martes 1 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Eritrea destacó importancia de océano Índico para comercio global (+Fotos)

Asmara, 16 feb (Prensa Latina) Eritrea destacó hoy la importancia del océano Índico para el comercio marítimo global y la necesaria estabilidad en el Cuerno de África que repercute en la dinámica de esa masa de agua que conecta a tres continentes.

Así lo expresó el ministro de Asuntos Exteriores eritreo, Osman Saleh, al frente de la delegación de ese país africano participante en la Octava Conferencia del Océano Índico (COI) que sesionará en Mascate, Omán, del 15 al 17 de febrero.

Un total de 40 países, incluidos 28 cancilleres, asisten al cónclave bajo el tema «Viaje hacia nuevos horizontes de asociación marítima», precisó el Ministerio de Información local en su cuenta de la red social X.

Saleh declaró que, a medida que cambia la dinámica global en el Indo-Pacífico y el Medio Oriente, Eritrea se dedica a mejorar la seguridad marítima y el desarrollo económico a través de asociaciones fortalecidas y mutuamente beneficiosas con los países vecinos de África y del Golfo.

A su juicio, la conferencia debe dar voz al Sur Global en la gobernanza del ámbito marítimo mundial. Advirtió que el predominio de unos pocos elegidos en la formulación de políticas en el sector debe contrarrestarse con un renovado impulso a una mayor participación.

Esta última, subrayó, asegurará que las naciones en desarrollo desempeñen un papel decisivo en la configuración de la gobernanza marítima mundial.

Subrayó que el océano Índico, extendido a lo largo de casi 70,56 millones de kilómetros cuadrados, es uno de los reinos marítimos más importantes del mundo y desempeña un papel indispensable en el comercio mundial, la geopolítica y la sostenibilidad ambiental.

“El océano Índico es el alma del comercio global. Conecta tres continentes (África, Asia y Australia) y sirve como conducto para aproximadamente el 40 por ciento de la producción mundial de petróleo en alta mar, el 50 por ciento del tráfico mundial de contenedores y más del 70 por ciento del comercio marítimo de petróleo del mundo”, recalcó.

Mencionó que los cuellos de botella estratégicos como el Estrecho de Ormuz, el Estrecho de Malaca y Bab el-Mandeb son fundamentales para la seguridad energética e influyen en la estabilidad económica mundial.

Consideró imperativo plantear estas preocupaciones dado que la seguridad y la estabilidad del Cuerno de África no pueden considerarse de forma aislada. Su estabilidad está profundamente interconectada con la dinámica más amplia del Océano Índico, aseveró.

Cualquier inestabilidad en el Cuerno de África y en la región en general afecta directamente la seguridad de rutas marítimas globales vitales, con importantes repercusiones para el comercio internacional, la energía, el desarrollo económico y la seguridad regional, concluyó.

oda/nmr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link