Según el vocero del grupo en la Asamblea Nacional, Loiret Thomas Ménagé, la organización liderada por Marine Le Pen no buscará la caída de Bayrou por una simple razón: el Partido Socialista promueve la iniciativa para cuestionar los comentarios “de buen sentido, aunque insuficientes, del primer ministro” sobre el tema.
Ya existirán otras oportunidades de censurar al gobierno, es algo que no descartamos en los próximos meses o semanas, abundó en la cadena France Inter.
Bayrou desató hace unos días la polémica y duras críticas desde la izquierda al manifestar que Francia vive una “sumersión migratoria”, criterio tradicionalmente convertido en una bandera de la extrema derecha.
En rechazo a su postura, los socialistas anunciaron a principios de mes su intención de censurar al jefe de Gobierno, moción que pudiera presentarse mañana en la Asamblea Nacional y votarse el miércoles.
Sin el respaldo de RN y sus 124 diputados, el texto está condenado al fracaso, en lo que sería la sexta moción de censura de la que escapa Bayrou en apenas dos meses de gestión, tras sustituir en diciembre al entonces derrocado primer ministro Michel Barnier, quien no llegó a los 100 días en el puesto.
Las anteriores mociones fueron presentadas por La Francia Insumisa (LFI) con el respaldo de los ecologistas y los comunistas, y fallaron por el voto en contra o la abstención de los socialistas y la extrema derecha.
Los cuatro partidos de izquierda del Nuevo Frente Popular y RN unieron fuerzas a principios de diciembre, pese a sus distancias ideológicas, para censurar a Barnier.
La negativa de los socialistas a acompañar las cinco mociones presentadas este año por los insumisos, cuatro de ellas en los últimos días en las discusiones sobre el Presupuesto 2025, ha provocado tensiones en el seno de la izquierda.
Este domingo, el líder de LFI, Jean-Luc Mélenchon, estimó que la alianza con los socialistas quedó rota, al tildarla de una “alianza tóxica”.
“No podemos ser aliados de quienes tienen como actividad principal dispararnos por la espalda”, dijo al semanario La Tribune Dimanche el varias veces candidato presidencial.
A su juicio, los socialistas entraron en el Nuevo Frente Popular no con la intención de ser socios, solo de beneficiarse del contexto.
Por su parte, el primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, responde que prefiere pertenecer “a una izquierda que propone”.
oda/wmr