El encuentro retribuye el viaje de Lula a Portugal en abril de 2023, su primero a Europa en el tercer mandato.
La visita integra una serie de eventos que tendrán lugar mañana, con la decimocuarta cumbre Brasil-Portugal, encuentro de alto nivel que reúne a líderes de los dos países para vigorizar la colaboración en áreas como defensa, seguridad, justicia, ciencia, medio ambiente, comercio, salud y cultura.
Fuentes oficiales indicaron que en el encuentro de este martes con el visitante, Lula expresó preocupación por el estado de la democracia en el mundo, especialmente ante la influencia de las redes digitales.
Aludió a la decisión de Brasil de prohibir el uso de teléfonos celulares en las escuelas, destacando que la medida tuvo apoyo popular y de profesionales del sector.
También ambos gobernantes discutieron el papel de las dos naciones en la escena internacional y la celebración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), en noviembre, en Belém, capital del norteño estado de Pará.
El anfitrión señaló la importancia de que Portugal esté en ese foro, pues será la COP más importante de la historia.
Por su parte, Rebelo de Sousa afirmó que Brasil y Portugal desempeñan un papel relevante en el diálogo global, en un contexto de creciente unilateralismo.
Otro tema abordado fue la fuerte relación humana entre los dos países.
Actualmente, más de 500 mil brasileños residen en territorio portugués y cerca de 150 mil lusos viven en el gigante sudamericano.
Resulta la segunda comunidad brasileña más grande en el extranjero, detrás de la que reside en Estados Unidos.
De igual manera, Lula manifestó su inquietud por el crecimiento del extremismo en Europa y el posible impacto de este fenómeno sobre los brasileños en Portugal, teniendo en cuenta el riesgo de aumento de la persecución a la comunidad migrante.
El mandatario portugués afirmó, en contrapartida, que su país mantiene una relación única con Brasil, más fuerte que con cualquier otro y aseguró que los migrantes brasileños son, de lejos, los más transversales en términos de talento.
Recordó que la comunidad brasileña es fundamental para la economía local y está presente en sectores como alta tecnología, energía y salud.
«Rejuvenecen la economía y la sociedad y cultura portuguesas», apuntó.
rc/ocs