domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Defiende Honduras cese de tratado de extradición con Estados Unidos

Tegucigalpa, 18 feb (Prensa Latina) El ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, ratificó hoy que la revocación del Tratado de Extradición con Estados Unidos obedeció a la potencial utilización de ese instrumento con fines injerencistas.

En declaraciones reproducidas este martes por diversos medios de comunicación, Reina se refirió de manera contundente a la denuncia de ese convenio por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, el 28 de agosto de 2024, una decisión criticada por sectores de la oposición.

Con unas elecciones primarias a la vuelta de la esquina (9 de marzo) y unas generales en noviembre próximo, el tema ocupa grandes espacios en medios conservadores, mayoritarios en este país, que no cesan en transmitir la idea de que Honduras, sin este tratado, se convierta en un “paraíso” del narcotráfico.

“No se podía permitir que la extradición se usará en ningún momento en temas políticos, y esa fue la razón de denunciarlo y por lo tanto sí era un riesgo”, enfatizó el jefe de la diplomacia de la nación centroamericana.

“La extradición es una herramienta muy importante. Lo hemos dicho, lo ha dicho la presidenta, lo ha dicho la ministra de Defensa. Es una herramienta útil. Nuestra preocupación es que no se use para temas políticos, sobre todo en términos electorales”, subrayó.

Recordó un incidente concreto, en el que la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, vinculó una visita a Venezuela del jefe del Estado Mayor Conjunto y del exministro de Defensa con supuestos lazos con el narcotráfico, lo que generó preocupación dentro del gobierno, indicó.

Explicó que ambas personalidades viajaron entonces a Venezuela para participar en una competencia de cadetes junto con representantes de otros países latinoamericanos.

Tras la divulgación de la información de inteligencia de aquel momento, algunos oficiales de alto rango dentro de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) comenzaron a conspirar contra el jefe del Estado Mayor Conjunto, señaló el canciller.

Según Reina, esta situación representaba un riesgo peligroso para la estabilidad de Honduras, en especial por el papel crucial que desempeñan las FF.AA. en el proceso electoral.

De cualquier manera, el titular de Exteriores reafirmó el compromiso de la administración de Castro de cooperar con otras naciones en la lucha contra el crimen organizado, siempre y cuando -aclaró- este mecanismo no sea manipulado con intereses electorales o políticos internos.

La decisión de denunciar el tratado con Washington, vigente desde 2014, no significa un rechazo a la cooperación internacional en materia de seguridad, sino una medida para proteger nuestra estabilidad, enfatizó.

Seguimos comprometidos con los acuerdos bilaterales y multilaterales en esta materia, concluyó el ministro.

El convenio con Estados Unidos expira el viernes de la venidera semana, pues su cancelación fue anunciada con seis meses de antelación, tal como lo establece el pacto.

ro/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link