El mandatario, que en varias ocasiones ha prometido acabar con las interrupciones energéticas, reconoció este martes en una entrevista televisada que las lluvias ayudaron a terminar con el periodo de cortes que llegaron a ser de hasta 14 horas diarias en 2024.
Según el gobernante, el Ejecutivo recuperó en los últimos meses 500 megawatts (MW) de generación termoeléctrica, 200 MW de la hidroeléctrica Toachi Pilatón y alquiló tres barcazas de generación, aunque una de ellas solo se usa cuando hay necesidad.
Noboa destacó que la producción de energía eléctrica ha mejorado al punto que Ecuador está vendiendo cinco gigavatios/hora a Colombia, es decir, cinco mil megavatios diarios, sin embargo, no dio detalles de esa operación.
A pesar de las declaraciones del presidente, en enero pasado, el Consejo Consultivo de Ingeniería y Economía advirtió que en abril de 2025 podrían presentarse nuevos apagones en Ecuador.
Los expertos explicaron que la demanda eléctrica en abril podría superar los cinco mil 500 MW de potencia y eso coincide con el inicio de la época de sequía.
Si bien la crisis eléctrica mejoró desde diciembre por el “notable incremento de lluvias en las cuencas hidrográficas”, esto “no significa que la crisis ha terminado”, dijeron los representantes del Consejo.
Ante la situación, recomendaron al Gobierno recuperar el parque termoeléctrico existente, implementar un plan de ahorro con campañas dirigidas a los sectores residencial, comercial, industrial y estatal, así como medidas para disminuir pérdidas técnicas y robos de energía.
Ecuador enfrentó cortes de luz de hasta 14 horas diarias desde el 23 de septiembre hasta el 20 de diciembre en medio de la sequía y de cuestionamientos al Gobierno por la falta de medidas oportunas para enfrentar la situación.
El entonces ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Juan Carlos Vega, estimó que los apagones provocaron afectaciones de entre el uno y 1,5 por ciento del Producto Interno Bruto.
ro/avr