A la titular de Transporte, el mandatario le encomendó chequear los contratos de concesión y asegurarse de que estos se ejecuten dentro de los términos establecidos.
“Las obras son para el servicio del pueblo y no para el beneficio de alguien, y en contra del beneficio del pueblo. Las concesiones deben ser vigiladas, los grandes proyectos de infraestructura deben ser vigilados, y tenemos que recopilar más dinero público para las obras que necesita el pueblo”, apuntó el gobernante.
Comentó además que la región del Catatumbo, en el noreste, necesita una vía que permita a los campesinos transportar los productos agrícolas que producen, y también se refirió a la necesidad de una carretera que una a Popayán, en el suroeste, y a otros municipios del oeste con el litoral Pacífico.
Remarcó además la importancia de construir una gran red férrea nacional para unir al país.
Por otra parte, al ministro de Trabajo le dijo que su misión es lograr que los trabajadores de Colombia tengan dignidad y sean tratados con respeto, aunque a los más ricos no les guste.
Comentó que Sanguino deberá defender dos grandes reformas impulsadas por el Gobierno: la pensional, aprobada por el Congreso el pasado año y que está actualmente en revisión constitucional, y la laboral, que comenzará próximamente su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.
El jefe de Estado le orientó además al ministro establecer un mecanismo de diálogo con los fondos privados de pensiones y lograr con ellos un entendimiento sobre la reforma pensional, de manera que puedan materializarse los beneficios contenidos en la norma para tres millones de ancianos que hoy no tienen ningún sustento económico.
“Logremos un acuerdo y hagamos que subsista el Estado Social de Derecho”, apuntó el presidente sobre el tema.
/ifs