El director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, precisó que las mismas se dedicarán a una amplia variedad de actividades productivas, entre esta fabricación de componentes de aluminio y de filtros de aire, procesamiento de cacao, servicios logísticos y comercialización de tabaco.
Durante la celebración del Consejo Directivo del CNZDE, presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, se informó que con la puesta en operación de estas empresas se crearán 421 nuevas fuentes de empleos directos.
De estos se beneficiarán los habitantes de las provincias Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y San Pedro de Macorís.
También generarán alrededor de 27 millones 500 mil dólares, lo cual promete impactar de forma significativa en la economía nacional, indicó Liranzo.
Al referirse al comportamiento de estos territorios que promueven el desarrollo de actividades de comercio exterior, el directivo reveló que al finalizar el 2024 las ventas al exterior crecieron un 6.8 por ciento respecto a 2023.
Resaltó que esta rama se encuentra en un proceso de fortalecimiento y diversificación al expandir la oferta exportable a 15 nuevos destinos el año pasado.
En la sesión, también estuvieron la presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, Claudia Pellerano, y el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, Rafael Cruz.
Asimismo, la subdirectora ejecutiva del CNZFE, Yarisol López, entre otros representantes de las instituciones del sector público y privado que conforman este Consejo.
jha/mpv