viernes 4 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Pachakutik definirá postura de cara al balotaje en Ecuador

Quito, 19 feb (Prensa Latina) El movimiento plurinacional Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se reunirá hoy para definir su postura de cara a la segunda vuelta electoral.

La organización realizará este miércoles un consejo político ampliado para decidir si apoyará a alguno de los candidatos al balotaje del 13 de abril: Luisa González, de la Revolución Ciudadana, y el actual presidente aspirante a la reelección, Daniel Noboa.

El voto indígena es considerado clave para el segundo turno de las elecciones, pues fue Leonidas Iza, el candidato de Pachakutik, quien quedó en tercer puesto con el 5,24 por ciento de los votos, equivalente a 538 mil personas que lo apoyaron.

No está claro si de la reunión de hoy saldrá una postura definitiva, pues anoche la Conaie anunció una serie de resoluciones con vistas a los comicios presidenciales, aunque no fijó una posición.

Iza, máximo líder de la Conaie, llamó a mantener la unidad sin caer en los intentos por dividir al movimiento y rechazó el uso de recursos públicos para la campaña, como hizo Noboa en la primera vuelta, que utilizó todo el aparataje del Estado.

La Conaie se sumará a la reunión de hoy de Pachakutik, pero será el 7 de marzo cuando anuncie una postura decidida de forma colectiva.

Anteriormente, Iza, que presentó una propuesta de izquierda y anticapitalista, adelantó que no tendrá ningún tipo de diálogo con el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y acusó a Noboa de «usar el Estado y mentir en campaña».

En contraste, el excandidato no descartó un acercamiento con González y uno de los puntos que podrían definir su apoyo es la oposición al extractivismo minero y petrolero, temas clave de la agenda indígena.

Desde la óptica de los analistas, el voto indígena no es un bloque homogéneo ni transferible de manera automática.

Según el Consejo Nacional Electoral, Noboa obtuvo 44,17 por ciento de los sufragios válidos frente al 43,97 por ciento de González, separados por alrededor de 19 mil votos.

Ante ese panorama tan reñido, los votos del sector indígena -y también de quienes votaron en blanco o nulo- serán decisivos para cualquiera de los candidatos en disputa del balotaje del próximo 13 de abril, ya sea Noboa o González, quien ha llamado a la unidad del país y a un gran acuerdo nacional.

arc/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link