Para ello el Instituto de Higiene, en convenio con el Ministerio de Salud Pública (MSP), recibió un irradiador de última generación, donado por el Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas.
Este equipo permite esterilizar grandes cantidades de mosquitos machos.
Una vez liberados en la naturaleza, estos se aparean con las hembras, pero sus huevos no eclosionan, reduciendo gradualmente la población y, con ello, la transmisión de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
«El irradiador de rayos X cumple con los más altos estándares internacionales de seguridad, garantizando un uso eficaz y sin riesgos», dijo el MSP que calificó el proyecto como referente en la investigación y control de vectores, según Diario La R.
rc/ool